Perfil de egreso:
El perfil de egreso de la Licenciatura en Arquitectura Urbana está diseñado para que los estudiantes desarrollen un conjunto integral de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan abordar los desafíos contemporáneos del crecimiento urbano y la sostenibilidad, en concordancia con el nivel educativo y la denominación del plan de estudios.
Conocimientos:
❖ Dominio de teorías y metodologías en planificación y diseño urbano sostenible, así como principios arquitectónicos aplicados al contexto urbano.
❖ Conocimiento en el uso de tecnologías avanzadas como BIM (Building Information Modeling) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la gestión y planificación de proyectos urbanos.
❖ Comprensión de normativas locales, nacionales e internacionales relacionadas con el desarrollo urbano, así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
❖ Conocimiento de técnicas para la preservación del patrimonio cultural y natural, integrando estos aspectos en los proyectos de desarrollo urbano.
Habilidades:
❖ Capacidad para diagnosticar y analizar problemáticas urbanas mediante estudios de impacto ambiental, social y económico.
❖ Habilidad para diseñar y gestionar proyectos urbanos que integren principios de sostenibilidad y resiliencia, adaptados a las características locales de cada región.
❖ Competencia en la aplicación de tecnologías emergentes y herramientas digitales para la gestión eficiente de datos en el diseño y planificación urbana.
❖ Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, colaborar con distintos sectores y liderar procesos participativos en el desarrollo de proyectos urbanos.
❖ Capacidad para tomar decisiones estratégicas y solucionar problemas en contextos urbanos complejos, siempre con un enfoque innovador y ético.
Actitudes
❖ Compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social en el desarrollo urbano, orientado a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
❖ Actitud proactiva y disposición para la actualización constante en el uso de nuevas tecnologías y metodologías aplicadas al urbanismo.
❖ Visión crítica y ética en la toma de decisiones profesionales, con un enfoque en la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural.
❖ Disposición para fomentar la participación comunitaria en los proyectos urbanos, integrando las necesidades y perspectivas de las poblaciones locales para lograr un desarrollo más inclusivo y equitativo.