Perfil de egreso:
Al concluir la Licenciatura en Derecho, los estudiantes habrán adquirido un conjunto integral de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirán desempeñarse de manera competente en el ámbito jurídico, tanto en el sector público como en el privado. Los egresados estarán capacitados para comprender y aplicar las principales ramas del derecho, como el derecho civil, penal, mercantil, laboral, fiscal, administrativo, constitucional y ambiental, entre otros, con un enfoque integral que les permitirá atender las demandas legales contemporáneas de manera profesional y ética.
Conocimientos
- Derecho Constitucional: Dominio de los principios y normas constitucionales que rigen la estructura del Estado, garantizando los derechos fundamentales de las personas y regulando el funcionamiento de las instituciones públicas, con un enfoque en la perspectiva de género y los derechos humanos.
- Derecho Civil: Conocimiento profundo de las normas que regulan las relaciones entre particulares en ámbitos como el derecho de familia, contratos y obligaciones, integrando principios de equidad y justicia social.
- Derecho Penal: Comprensión de los principios que rigen el derecho penal, incluyendo los delitos, las penas y los procedimientos para la administración de justicia penal, con énfasis en la protección de las víctimas y en la prevención de la violencia de género.
- Derecho Mercantil: Conocimiento de las normas que regulan las actividades comerciales y empresariales, abarcando contratos, sociedades mercantiles y el derecho concursal, garantizando la equidad en las relaciones comerciales.
- Derecho Laboral: Dominio de las normas que rigen las relaciones laborales, incluyendo los derechos de los trabajadores, la negociación colectiva y los procedimientos de resolución de conflictos laborales, asegurando la igualdad de oportunidades sin discriminación de género.
- Derecho Ambiental: Conocimiento especializado en la normativa relacionada con la protección del medio ambiente, el uso de los recursos naturales y el desarrollo sostenible, considerando el impacto social en comunidades vulnerables y minorías.
- Derecho Internacional: Comprensión de los principios y normas que rigen las relaciones entre Estados y organismos internacionales, con énfasis en la diplomacia y la promoción de los derechos humanos, así como en la igualdad de género en contextos globales.
- Derecho Fiscal: Conocimiento de las normativas fiscales que regulan la recaudación de impuestos y su correcta aplicación en el ámbito económico, asegurando la equidad y justicia tributaria para todos los sectores sociales.
Habilidades
- Litigación: Capacidad para representar eficazmente a individuos o entidades en procedimientos judiciales y administrativos, preparando estrategias legales sólidas para la defensa de los derechos e intereses de sus representados, incorporando la perspectiva de género y de derechos humanos.
- Negociación y Mediación: Habilidad para intervenir y facilitar acuerdos en conflictos, aplicando técnicas de mediación y negociación que promuevan soluciones equitativas y justas para las partes involucradas, prestando especial atención a la equidad de género y a la protección de grupos vulnerables.
- Redacción Jurídica: Competencia para redactar documentos legales como contratos, demandas, informes y dictámenes, utilizando un lenguaje inclusivo y preciso, adaptado a las normativas aplicables y orientado a la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.
- Investigación Jurídica: Capacidad para investigar y analizar fuentes jurídicas con el fin de encontrar soluciones a problemáticas legales complejas, empleando un enfoque crítico que integre la perspectiva de género y los derechos humanos en cada caso.
- Tecnología Jurídica: Habilidad para utilizar herramientas digitales y tecnológicas aplicadas al derecho, gestionando bases de datos legales, software especializado y plataformas digitales para la gestión de casos, con un enfoque inclusivo que permita el acceso igualitario a la justicia.
Actitudes
- Compromiso Ético: Firme compromiso con la integridad y los principios éticos en el ejercicio de la profesión jurídica, orientando su actuación hacia la justicia, el respeto a los derechos humanos y la equidad de género en todas sus intervenciones.
- Responsabilidad Social: Disposición para actuar con responsabilidad social, protegiendo a los grupos más vulnerables, promoviendo el acceso a la justicia y la equidad en todas las instancias legales, y asegurando la inclusión y no discriminación de cualquier tipo.
- Proactividad: Actitud proactiva hacia la actualización constante y la mejora continua, adaptándose a los cambios legales y sociales, y asumiendo un rol activo en la defensa y promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social en todos los ámbitos del derecho.